Impulsan la Innovación en la 5ta Feria Industrial de la Universidad 16 de Septiembre
El pasado 14 de diciembre de 2024, la Universidad 16 de Septiembre celebró con gran éxito la 5ta Feria Industrial, un evento que permitió a los alumnos de Ingeniería Industrial poner en práctica las competencias adquiridas durante su formación académica. La feria fue un espacio donde los estudiantes presentaron una variedad de proyectos innovadores, destacando tanto prototipos como investigaciones que muestran su talento, creatividad y capacidad de integración de conceptos industriales.
Una experiencia integral para los estudiantes
A lo largo de su carrera, los estudiantes de Ingeniería Industrial han sido capacitados para enfrentar retos del mundo real y esta feria fue la oportunidad perfecta para poner en práctica todo lo aprendido. Cada proyecto presentado reflejó no solo los conocimientos técnicos adquiridos en las aulas, sino también habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la comunicación efectiva.
El evento no solo se limitó a la presentación de los proyectos, sino que los estudiantes también tuvieron que "vender" sus ideas a un panel de jueces expertos. Esto permitió que los futuros ingenieros industriales no solo demostraran su capacidad técnica, sino también su habilidad para comunicar y persuadir, aspectos clave en el mundo profesional.
Para evaluar los proyectos, se contó con un jurado compuesto por expertos de diversas áreas industriales. Entre los jueces invitados estuvieron:
- Alejandra Guerrero, representante de la Secretaría de Economía, quien aportó su experiencia en políticas industriales y desarrollo económico.
- Teresa Babún y Victor Rico, miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quienes brindaron una visión empresarial y productiva del sector industrial.
- Yugomir Sepúlveda, representante del Instituto de Capacitación y Alta Tecnología, quien evaluó la innovación tecnológica de los proyectos.
- Mtro. Miguel Muñoz, quien compartió su experiencia en gestión y administración industrial.
- Ing. Jesús Rivera, Director de LAIIT (Laboratorio de Innovación Industrial y Tecnológica), quien aportó una mirada técnica y de innovación.
- Mtro. Ricardo Cervantes, quien además de ser parte del jurado, compartió con nosotros su perspectiva sobre la importancia de esta experiencia para los estudiantes.
El Mtro. Ricardo Cervantes, quien es parte fundamental del evento, destacó el aspecto práctico de la feria al señalar que los estudiantes no solo presentaron sus proyectos, sino que tuvieron que "venderlos". Para Cervantes, este ejercicio representa una gran experiencia para los alumnos, ya que les permite aprender a comunicar de manera efectiva sus ideas y propuestas en un entorno profesional.
“No es solo sobre hacer un buen proyecto, sino también sobre cómo venderlo y convencer a los demás de su viabilidad. Esta es una habilidad que los estudiantes llevarán con ellos a lo largo de su carrera profesional”, señaló el Mtro. Cervantes.
Diversidad y calidad en los proyectos presentados
A lo largo del evento, los estudiantes presentaron alrededor de 20 proyectos, que incluyeron tanto prototipos industriales como investigaciones de alto impacto. Los temas fueron diversos, abarcando desde soluciones tecnológicas para la industria hasta propuestas de mejora en procesos productivos. Los proyectos mostraron la capacidad de los estudiantes para identificar problemas reales y ofrecer soluciones innovadoras que podrían tener un impacto significativo en diferentes sectores industriales.
Un evento que mira al futuro
La 5ta Feria Industrial no solo celebró los logros de los estudiantes, sino que también se presentó como una plataforma para construir puentes entre el ámbito académico y el industrial. Los proyectos expuestos no solo fueron evaluados por su calidad técnica, sino también por su potencial para generar valor en el mundo real. Esto subraya la importancia de eventos como este para el desarrollo profesional de los futuros ingenieros industriales y la innovación en la industria.
Con este tipo de actividades, la Universidad 16 de Septiembre reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos no solo con los conocimientos necesarios, sino también con las habilidades y experiencias que les permitirán destacarse en el competitivo mundo de la ingeniería industrial.
Agradecimiento a los docentes
Un agradecimiento muy especial merece el equipo de docentes y asesores académicos que estuvieron al lado de los estudiantes a lo largo de todo el proceso de desarrollo de los proyectos. Sin su orientación, apoyo y dedicación, muchos de estos proyectos no habrían sido posibles. A los profesores que guiaron a los estudiantes con su experiencia, a aquellos que los motivaron a pensar de manera innovadora y crítica, y a todos los que brindaron su tiempo para hacer de esta feria un evento exitoso, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento. Su labor es fundamental para la formación integral de los futuros ingenieros industriales, y su contribución al evento ha sido invaluable.
Conclusión
La 5ta Feria Industrial de la Universidad 16 de Septiembre ha sido un rotundo éxito, destacando la calidad académica y la preparación de los estudiantes en el campo de la ingeniería industrial. Los proyectos presentados no solo fueron un reflejo de su capacidad técnica, sino también de su creatividad, innovación y habilidades de comunicación, elementos esenciales en el mundo laboral. Sin duda, este evento marcó un paso más en la formación de futuros profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la industria con soluciones novedosas y efectivas.