Durante el mes de agosto, los docentes de bachillerato semestral y cuatrimestral participaron activamente en un proceso de capacitación y actualización que refuerza nuestro compromiso con la calidad educativa. Estos espacios de formación continua son esenciales para mantenernos a la vanguardia, responder a los retos de la Nueva Escuela Mexicana y, sobre todo, brindar a nuestros estudiantes las mejores herramientas para su desarrollo académico y personal.

Capacitación Docente: Innovación y Nuevas Perspectivas

Del 4 al 8 de agosto se llevaron a cabo los cursos de capacitación docente, diseñados para fortalecer las competencias de los maestros y enriquecer las dinámicas de aula. Cada día representó una oportunidad para reflexionar, compartir y aprender nuevas estrategias:

Lunes 4 de agosto: La Mtra. Xcarett Sánchez Peiro abrió el ciclo con “Estrategias didácticas innovadoras para el aula en el siglo XXI”.

Martes 5 de agosto: “Diseño de clases con herramientas digitales”, por la Mtra. Xcarett Sánchez Peiro.

Miércoles 6 de agosto: “Inclusión educativa”, por las maestras Luz María Hernández Ramírez y Beatriz Angelina Rochín Moreno.

Jueves 7 de agosto: “Implementación y herramientas de la IA para el maestro en el aula”, por la Mtra. Luz Estela Luna Aguilera.

Viernes 8 de agosto: “Calidad en el servicio, basado en la compañía de entretenimiento más grande del mundo”, por el Mtro. García León Víctor Manuel.

Reuniones Académicas: Planeación y Ajustes

La siguiente semana, del 11 al 15 de agosto, nos reunimos con las diferentes áreas académicas para analizar los cambios que propone la Nueva Escuela Mexicana, revisar documentos y compartir dudas e inquietudes.

Más que sesiones de trabajo técnico, estas reuniones tuvieron un carácter de diálogo y planeación conjunta, donde cada área pudo aportar ideas y perspectivas para mejorar la implementación de los nuevos lineamientos. Este ambiente colaborativo permitió alinear esfuerzos, generar acuerdos y proyectar un camino común hacia los retos del próximo periodo escolar.

Actualización de UAC’s: Construyendo Programas Vigentes y Relevantes

Del 18 al 22 de agosto, los docentes se concentraron en la actualización de los contenidos de las distintas UAC’s (Unidades de Aprendizaje Curricular).

En estas sesiones se trabajó en:

Dosificaciones programáticas.

Exámenes parciales.

Exámenes de título y extraordinarios.

Homologaciones vigentes para los periodos 2025-2 semestral y 2025-3 cuatrimestral.

Este trabajo fue clave para mantener actualizados los programas de estudio y garantizar que la enseñanza responda a los nuevos retos de la educación media superior.

Un Futuro con Visión

La suma de estas actividades no solo fortalece el perfil profesional de nuestros docentes, sino que también garantiza que nuestros estudiantes reciban una formación pertinente, inclusiva e innovadora.

La educación es un proceso vivo, en constante transformación, y estos espacios de capacitación y actualización son el mejor reflejo de que en nuestra institución no nos detenemos: siempre buscamos crecer y mejorar.