La Universidad 16 de Septiembre sigue fortaleciendo su presencia en la investigación educativa con la publicación de dos artículos en el Libro Resumen de la XVI Convención Científica Internacional UNICA 2024, un evento de gran prestigio en el ámbito científico y académico.
Los artículos publicados reflejan el compromiso de la institución con la innovación educativa y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En esta edición se incluyen:
"Experiencias STEM en el aula de matemáticas y español en secundaria, implementación por docentes en formación: primeras impresiones", resultado de una colaboración con docentes de la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza (BENUFF). Este estudio, elaborado por Rocío Maldonado Barrios, Ricardo Agustín Ceseña Zepeda, Silvia Ruth Quirazco González, Ana Lucía Pérez Cano y Gendi del Rosario Leyva Castro, analiza la aplicación de metodologías STEM en la enseñanza secundaria y su impacto en el desarrollo de habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
"La importancia de la educación física en preescolar para desarrollar habilidades motrices y destreza física en Mexicali", elaborado por Liliana Chávez Rodríguez, Dr. César David Elizalde González y Dr. Francisco Javier Fernández Barrón. Este artículo subraya la relevancia de la educación física en la primera infancia y su impacto en el desarrollo integral de los niños, destacando la necesidad de fortalecer su enseñanza en el nivel preescolar.
La publicación de estos trabajos reafirma el papel de la Universidad 16 de Septiembre como una institución comprometida con la investigación y la excelencia académica. Felicitamos a los autores por su esfuerzo y valiosa contribución al conocimiento educativo.
Para conocer más detalles sobre estos estudios, consulta el Libro Resumen de la XVI Convención Científica Internacional UNICA 2024.
¡Enhorabuena a nuestros investigadores por este gran logro!

