La Baja Matrícula en Telesecundarias de Mexicali: ¿Qué Está Pasando?
Por María Berenice Raygoza Gaytán y Gendi del Rosario Leyva Castro
Universidad 16 de Septiembre – Mexicali, Baja California
🔍 ¿Por qué está bajando la matrícula?
En los últimos años, las telesecundarias en la Zona Escolar 24 de Mexicali han registrado una disminución preocupante en sus inscripciones: de 1,200 alumnos en 2018 a apenas 700 en 2023. Pero este no es solo un número: detrás de esa caída hay causas sociales, económicas y culturales profundas.
🧭 Factores Clave que Explican la Baja Inscripción
Percepción negativa del modelo
Muchas familias consideran que la telesecundaria ofrece menor calidad académica o infraestructura, lo cual genera desconfianza.
Condiciones socioeconómicas
Problemas como falta de recursos para transporte o alimentación escolar afectan la continuidad educativa, sobre todo en zonas vulnerables.
Migración interna
La movilidad constante por razones laborales desestabiliza la matrícula y complica la permanencia de los estudiantes.
Desplazamiento a otros subsistemas
Algunas familias eligen secundarias técnicas o generales, aunque estén más lejos, buscando mejores oportunidades.
👩🏫 ¿Cómo afecta esto al personal educativo?
No solo los estudiantes pierden: el personal docente también sufre consecuencias.
Incertidumbre laboral: grupos compactados, posibles reubicaciones y plazas en riesgo.
Desmotivación: al no tener certeza sobre su futuro, los docentes pierden impulso para comprometerse con proyectos a largo plazo.
Pérdida de sentido de pertenencia: cuando una escuela pierde matrícula, también pierde identidad institucional.
📚 ¿Qué propone el estudio?
Este trabajo no se queda en el diagnóstico. Propone una reflexión urgente para transformar el modelo de telesecundaria:
Revalorar el papel de estas escuelas en la educación mexicana.
Generar campañas de comunicación para mejorar su imagen.
Mejorar la infraestructura y condiciones laborales.
Diseñar políticas públicas más sensibles al contexto social de zonas periurbanas.
💬 Una mirada distinta al problema
El estudio destaca que la baja matrícula no es solo una cuestión administrativa, sino un reflejo de cómo la sociedad percibe y valora (o no) a la telesecundaria. También es un llamado de atención: si se quiere un sistema educativo justo, es necesario fortalecer este modelo en lugar de abandonarlo.
📈 Conclusión
Este artículo aporta una visión integral sobre un problema que afecta tanto a estudiantes como a docentes. La baja matrícula en telesecundarias no es una crisis momentánea: es una señal de que necesitamos escuchar más a las comunidades escolares, entender su realidad y actuar en consecuencia.