Doctorandos exploran nuevas perspectivas en educación de posgrado y redes académicas
Como parte del compromiso de la Universidad 16 de Septiembre con la formación de excelencia, se llevó a cabo la Masterclass sobre Educación de Posgrado e Internacionalización Académica, dirigida a los alumnos que cursan su Doctorado en Educación. La sesión fue impartida por el Dr. Andrés Israel Yera Quintana, catedrático de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, en La Habana, Cuba.
Durante la ponencia, se abordaron temas fundamentales sobre los procesos sustantivos de la educación superior, destacando la docencia, la investigación y la extensión como ejes clave para la formación doctoral. Asimismo, se profundizó en la importancia de la educación de posgrado como una respuesta a las demandas de actualización y especialización profesional, resaltando su flexibilidad y rigor en la calidad de los programas.
Uno de los aspectos más relevantes de la sesión fue el enfoque en la internacionalización académica, enfatizando la importancia de establecer vínculos entre instituciones de educación superior de distintos países, participar en redes científicas como ResearchGate, Google Académico, LinkedIn y ORCID, así como fomentar programas de doble titulación y movilidad académica.
Los asistentes participaron activamente en el análisis de los principios generales de la educación de posgrado, explorando cómo estos influyen en la generación y aplicación del conocimiento. Se destacó la importancia de la multidisciplinariedad y la colaboración interinstitucional para fortalecer la investigación y el impacto social de los programas de posgrado.
Con eventos como este, la Universidad 16 de Septiembre continúa consolidándose como un referente en la formación de alto nivel, proporcionando a sus doctorandos herramientas estratégicas para el desarrollo de su producción científica y su vinculación con la comunidad académica internacional.



