El pasado 14 de marzo, la coordinadora de la carrera de Ingeniería Industrial de Grupo Educativo 16 de Septiembre participó en el webinar titulado "Automatización y Manufactura Inteligente: Mujeres en la Industria 4.0", organizado en colaboración con el Instituto de Capacitación de Alta Tecnología (ICATBC) en Baja California. Este evento, dirigido por Aranza Fong, Directora Académica de ICATBC, fue una excelente oportunidad para explorar el papel fundamental de las mujeres en sectores clave como la automatización y la manufactura avanzada, así como para reflexionar sobre los retos y avances en estos campos.
La Participación de la Mujer en la Industria 4.0
A pesar de los avances, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha destacado que solo el 20% de los ingenieros en la industria son mujeres, y de estas, apenas el 8% ocupa puestos de liderazgo. Aunque la participación femenina en la industria manufacturera, especialmente en sectores como la automatización y la manufactura inteligente, ha sido históricamente limitada, se observa un creciente interés por promover la inclusión y la equidad de género en estos campos.
En Baja California, las mujeres están comenzando a desempeñar un papel clave en la transformación digital de la manufactura. Sin embargo, como se discutió en el webinar, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera equidad de género en estos sectores.
Principales Desafíos para las Mujeres en la Industria
Estereotipos de Género
Uno de los obstáculos más persistentes es la percepción de que las tecnologías avanzadas son áreas dominadas por hombres. Estos estereotipos a menudo disuaden a las mujeres jóvenes de considerar carreras en áreas como ingeniería, robótica y manufactura inteligente. La falta de representación femenina refuerza estas ideas y limita las oportunidades de crecimiento para las mujeres.
Brecha Salarial y Oportunidades de Ascenso
A pesar de que las mujeres desempeñan roles similares a los de sus compañeros masculinos, la brecha salarial sigue siendo un problema significativo. Además, las mujeres enfrentan limitaciones para ascender a puestos directivos o técnicos avanzados, lo que perpetúa la desigualdad en términos de liderazgo y poder de decisión en la industria.
Desigualdad en la Representación
A pesar de los esfuerzos por aumentar la participación de las mujeres en el campo de la automatización, la representación femenina sigue siendo desproporcionada en comparación con la de los hombres. Esto afecta la visibilidad de las mujeres y limita las oportunidades de liderazgo y el acceso a roles clave en la industria.
Soluciones para Promover la Igualdad de Género en la Industria 4.0
Durante el webinar, se discutieron varias iniciativas que pueden ayudar a cerrar la brecha de género en la industria, entre ellas:
Fortalecer la Educación STEM para Niñas y Mujeres Jóvenes
Es crucial fomentar el interés de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas desde edades tempranas. Programas como talleres, becas y mentoría dirigidos a jóvenes mujeres son esenciales para incentivar su participación en carreras relacionadas con la automatización y la manufactura avanzada.
Crear Políticas Públicas de Igualdad de Género
Las políticas que promuevan la igualdad de oportunidades laborales, la conciliación de la vida laboral y personal, y el acceso a puestos de liderazgo son fundamentales para reducir la brecha de género en la industria manufacturera. Las empresas deben adoptar prácticas inclusivas para fomentar un ambiente de trabajo equitativo para todos los géneros.
Promover la Visibilidad de Mujeres Líderes
Aumentar la visibilidad de mujeres exitosas en campos tecnológicos es clave para inspirar a la próxima generación. La participación activa de las mujeres en foros, conferencias y eventos industriales contribuye a cambiar la percepción de la tecnología como un campo exclusivamente masculino.
Habilidades que las Mujeres Aportan a la Industria 4.0
Además de los retos, el webinar destacó las habilidades valiosas que las mujeres pueden aportar a la industria 4.0, tales como:
- Gestión del Tiempo: Es crucial para ser productiva y organizarse eficazmente.
- Multitarea: La capacidad de atender múltiples aspectos de un proyecto simultáneamente.
- Toma de Decisiones Bajo Presión: Habilidad para tomar decisiones rápidas y bien fundamentadas en situaciones de alta presión.
- Empatía y Habilidades Interpersonales: Esencial para el trabajo en equipo, la gestión de equipos y la relación con clientes.
- Resolución de Problemas: Mentalidad orientada a la solución, especialmente en ambientes laborales complejos.
- Adaptabilidad: Flexibilidad para adaptarse a nuevos procesos y tecnologías.
- Resiliencia y Manejo del Estrés: Importante en trabajos con plazos ajustados o en ambientes de alto rendimiento.
- Trabajo en Equipo: La colaboración y el trabajo conjunto son esenciales para el éxito de proyectos.
- Liderazgo: Habilidades de liderazgo transferibles al ámbito profesional.
- Organización y Planificación: Fundamental para roles que requieren gestión de proyectos o supervisión.
Conclusión
El webinar "Automatización y Manufactura Inteligente: Mujeres en la Industria 4.0" fue una excelente oportunidad para discutir los desafíos y avances en la inclusión de mujeres en la tecnología y la manufactura avanzada. Si bien las mujeres en la industria 4.0 aún enfrentan barreras, está claro que, con el impulso adecuado, su participación será clave para transformar el futuro de la manufactura.
Agradecemos a ICATBC y a Aranza Fong por organizar este evento tan enriquecedor y por promover la visibilidad y el liderazgo femenino en estos campos esenciales. ¡Estamos seguros de que, con el esfuerzo de todos, podemos lograr un futuro más inclusivo y equitativo en la industria!