El pasado 16 de enero se llevo a cabo el Concurso Nacional de Prototipos y Emprendimiento celebrado en el Bachillerato CETIS 75 fue un evento lleno de innovación y creatividad, en el que estudiantes de diferentes instituciones tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos más destacados. En este evento, varios docentes de la Universidad 16 de Septiembre formaron parte del panel de jueces, evaluando ideas que demostraron un alto potencial en áreas como la tecnología, la biomedicina y el emprendimiento de productos alimenticios.
Proyectos Innovadores para el Futuro
Los proyectos presentados fueron sumamente interesantes y reflejaron la capacidad de los jóvenes para aplicar sus conocimientos en la creación de soluciones reales y efectivas. Uno de los proyectos destacados fue el de impresión 3D de prótesis ortopédicas, una propuesta que busca acelerar el proceso de creación de prótesis a medida, reduciendo significativamente los tiempos de fabricación y abriendo la puerta a una solución más accesible y eficiente para quienes lo necesiten. Otro proyecto fascinante fue el de la utilización de plásticos reciclables, como el PET, para elaborar artículos cosméticos, una excelente iniciativa que apunta a resolver problemas medioambientales al mismo tiempo que promueve la innovación en el sector cosmético.
Además, los estudiantes presentaron un emprendimiento alimenticio muy prometedor: un chamoy a base de dátil, que no solo es delicioso, sino que también tiene el potencial de ser un sustituto saludable para personas con diabetes. Este tipo de emprendimiento demuestra la creatividad y el pensamiento crítico de los jóvenes para encontrar alternativas saludables en la industria alimentaria.
Reflexión sobre el Potencial Juvenil
Es sumamente enriquecedor ver cómo los jóvenes están desarrollando prototipos y soluciones innovadoras que podrían tener un impacto positivo en diferentes áreas. Desde la creación de productos tecnológicos hasta la implementación de soluciones biomedicas y el desarrollo de emprendimientos alimenticios, los estudiantes están demostrando que tienen el potencial de liderar el cambio en diversas industrias.
Aporte de los Docentes de la Universidad 16 de Septiembre
Los docentes participantes en este evento fueron Lic. Cristóbal Haro Carrillo, Mtro. Genaro López, Ing. Alan Armenta y Lic. Edgar López Lozada. Además de evaluar los proyectos de los jóvenes, los profesores brindaron retroalimentación valiosa para ayudar a los estudiantes a fortalecer y consolidar sus ideas y prototipos. Este tipo de interacción es crucial para el crecimiento de los estudiantes, ya que les permite recibir consejos expertos y aprender de los profesionales en el campo.
Compromiso con el Desarrollo y la Innovación
Este evento refleja el compromiso de la Universidad 16 de Septiembre con el desarrollo y la innovación, no solo en el ámbito académico, sino también en el fomento de la creatividad y el espíritu emprendedor de los estudiantes. La participación activa de nuestros docentes en estos eventos refuerza nuestra misión de impulsar el aprendizaje práctico y el pensamiento innovador en nuestros alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro.


