La transformación del sistema educativo en México requiere de una estrecha colaboración entre instituciones académicas, sector productivo y autoridades educativas. En este contexto, la Universidad 16 de Septiembre tuvo el honor de participar en la 1ra Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, celebrada en el Centro Banamex, CDMX, el pasado 17 de julio.
Este evento nacional reunió a representantes de instituciones de educación media superior y superior, líderes empresariales y expertos del sector de la electromovilidad, con el objetivo de alinear los programas educativos con las nuevas demandas del mercado laboral, la digitalización y la transición energética.
Aportación activa desde Ingeniería Industrial
Nuestra institución fue representada por la Coordinación de Ingeniería Industrial, a cargo de la Mtra. Mariela Rodríguez, quien participó activamente en las mesas de trabajo colaborativas.
Educación para el futuro
El encuentro destacó que más de 183 mil estudiantes en México ya cursan programas relacionados con el sector de la electromovilidad, y que 557 instituciones de educación superior ofrecen actualmente 1,593 programas académicos vinculados a este sector estratégico.
Se subrayó también la importancia de ofrecer programas educativos más cortos, flexibles y modulares, que permitan la adquisición de competencias específicas de forma ágil, especialmente en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, eficiencia energética, manufactura avanzada, ciberseguridad y logística inteligente.
Compromiso institucional
Desde la Universidad 16 de Septiembre reafirmamos nuestro compromiso con la innovación educativa, el desarrollo del talento mexicano y la adaptación curricular que fortalezca la empleabilidad, la competitividad y el crecimiento sostenible del país.
Agradecemos la oportunidad de colaborar en espacios de alto impacto, donde las universidades no solo reflexionamos sobre el presente, sino que co-creamos el futuro de la educación en México.

