
El Grupo Educativo 16 de Septiembre participó en el Congreso Nacional de Ingeniería, Innovación y Tecnología (CONIITEC 2025), realizado de forma virtual del 15 al 17 de octubre de 2025, bajo la organización de la Universidad de Tenancingo (UdeT). Este congreso reunió a especialistas, investigadores y académicos de todo el país comprometidos con la difusión del conocimiento científico, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Durante el evento, la Mtra. Tania Patricia Millán Guillén, docente del área de Posgrado del Grupo Educativo 16 de Septiembre, presentó la ponencia titulada “STEM y energías renovables: innovación educativa con base en proyectos en Mexicali”. Este trabajo propone estrategias pedagógicas que integran la enseñanza de las ciencias y la tecnología con proyectos sustentables enfocados en energías renovables, fomentando la participación activa del alumnado y el desarrollo de competencias científicas desde la educación básica.

Además, la Mtra. Millán participó en la actividad de retribución social “Acércate a la Ingeniería”, compartiendo con estudiantes de educación media superior y superior su trayectoria profesional, experiencias docentes y reflexiones sobre la importancia de la innovación en la formación de futuras generaciones de ingenieros y científicas.

La participación de la Mtra. Millán reafirma el compromiso del Grupo Educativo 16 de Septiembre con la investigación, la sostenibilidad y la promoción del pensamiento científico en la educación. Con acciones como esta, la institución continúa fortaleciendo su presencia en espacios académicos nacionales e impulsando una educación STEAM inclusiva, innovadora y orientada al desarrollo social y ambiental.
