El 30 de octubre del presente año, en el Campus Maestros Federales, se llevó a cabo la ponencia “Prevención que salva vidas: vacunación y manejo seguro en comunidad”, una actividad académica que destacó por su organización, pertinencia y valor formativo.

La sesión fue impulsada por la Mtra. Mayra Socorro Nava Valenzuela, coordinadora de la Licenciatura en Enfermería, y desarrollada por la Mtra. Claudia Nevarez Nevarez, quien recibió como invitado especial al Lic. Enf. Jordy Emanuel Montoya. El ponente compartió con los estudiantes conocimientos actualizados y una visión integral sobre la inmunización, resaltando su importancia como estrategia fundamental de salud pública.

El objetivo central de la ponencia fue fortalecer la formación profesional mediante la promoción de la vacunación infantil, subrayando su papel en la prevención de enfermedades transmisibles y en la protección colectiva. Asimismo, se profundizó en temas esenciales como el Esquema Nacional de Vacunación, el manejo adecuado de la red de frío, pilares para asegurar la calidad y seguridad de los procesos de inmunización.

Los estudiantes lograron un aprendizaje significativo, basado en la comprensión detallada de la operación del sistema de vacunación en México, el análisis crítico de los desafíos actuales y la adquisición de herramientas teórico–prácticas aplicables en su futura labor clínica y comunitaria.

El impacto de la actividad se reflejó en la participación activa y reflexiva de los alumnos, quienes reforzaron sus competencias en prevención, promoción de la salud y toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica. Desde una perspectiva formativa, la ponencia contribuyó de manera notable a su desarrollo académico y profesional, al brindarles conocimientos esenciales para un desempeño seguro, responsable y eficiente dentro de los servicios de vacunación y atención primaria.

La inclusión de un especialista externo respondió a la necesidad de enriquecer la formación académica. La experiencia del ponente permitió ofrecer una capacitación más completa y contextualizada, aportando ejemplos y recomendaciones de alto valor técnico que fortalecieron la preparación de los futuros profesionales de enfermería.

En conclusión, esta ponencia fortaleció de manera significativa los conocimientos y competencias de los estudiantes en vacunación infantil, manejo de la red de frío y buenas prácticas de inmunización. Gracias a la participación activa del alumnado, la guía experta del ponente y el acompañamiento del Grupo Educativo 16 de Septiembre, se generó un espacio de aprendizaje de alto impacto que reafirmó la prevención como pilar de la salud pública y consolidó la preparación de los futuros enfermeros para actuar con responsabilidad, seguridad y criterio en los servicios de vacunación y atención primaria.