Promoviendo la inclusión en preescolar: conferencia para padres de familia en el Jardín de Niños Felipe Rico Islas
El pasado 07 de noviembre del presente año, el Jardín de Niños Felipe Rico Islas llevó a cabo una conferencia dirigida a padres de familia sobre la importancia de la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el nivel preescolar.
La actividad se realizó gracias a la invitación de la directora Rosa Emelia Guerrero Acosta y la maestra Cristina Valerio Castillo a la Dra. Nancy Jaqueline Uriarte García, docente y Coordinadora de Proyectos de Educación Inclusiva de la Universidad 16 de Septiembre.
Durante la charla se explicó que el preescolar es una etapa esencial para construir valores como la empatía, el respeto y la convivencia. Se enfatizó que la inclusión no consiste solo en que los niños con TEA o TDAH estén presentes en el aula, sino en generar estrategias y ambientes que favorezcan su participación, aprendizaje y desarrollo integral, considerando sus necesidades individuales.
Se presentaron datos esenciales para comprender mejor ambas condiciones:
· TEA: Una condición del neurodesarrollo que impacta la comunicación social y puede incluir conductas repetitivas o intereses específicos. Cada niño en el espectro es único.
· TDAH: Se caracteriza por dificultades de atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad; no es mala conducta, sino un funcionamiento neurológico distinto que requiere acompañamiento, estructura y paciencia.
Las familias mostraron gran interés y participaron activamente con dudas y comentarios, reconociendo la importancia de fomentar una comunidad educativa respetuosa y sensible. Se destacó que la inclusión también comienza en casa, mediante gestos cotidianos como hablar con naturalidad sobre la diversidad, evitar etiquetas y promover el juego cooperativo.
El plantel reafirmó su compromiso con una educación que abrace la diversidad y promueva la colaboración entre escuela y familia. Actividades como esta permiten avanzar hacia un entorno donde todos los niños se sientan valorados, comprendidos y acompañados.