El pasado viernes 21 de febrero, el Campus Maestros Federales de Grupo Educativo 16 de Septiembre se convirtió en el punto de encuentro para emprendedores de Mexicali y su Valle. Con un gran entusiasmo, los asistentes participaron en el Taller de Redes Sociales ofrecido por la Coordinación de Fomento y Desarrollo Económico, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y estrategias en el ámbito digital.
El evento contó con la distinguida presencia del coordinador de Fomento y Desarrollo Económico, Ysmael Rodríguez Pérez, el Maestro Alberto Javalera, y la Maestra Cristina Sánchez, quien asistió en representación del Rector del Grupo Educativo, el Mtro. Andrés Daniel Ruelas Yañez. Ellos dieron la bienvenida a todos los participantes, resaltando la importancia de capacitarse en herramientas digitales para potenciar sus negocios y emprendimientos.

El taller fue impartido por la Maestra Laura Solís, docente con amplia experiencia en mercadotecnia y redes sociales. Durante la sesión, los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a información clave y herramientas prácticas para mejorar su desempeño en plataformas digitales. Además, se fomentó el intercambio de experiencias entre los participantes, quienes compartieron detalles sobre sus emprendimientos y aprendieron estrategias para optimizar su presencia en redes.




Como parte de las actividades del taller, los emprendedores realizaron dos ejercicios fundamentales. En el primero, identificaron y definieron su público objetivo, una tarea esencial para dirigir sus esfuerzos de manera efectiva. En el segundo, aprendieron los elementos imprescindibles que debe contener cualquier publicación en redes sociales para lograr mayor impacto y engagement con su audiencia.
Gracias al respaldo del Gobierno del Estado y la Coordinación de Fomento y Desarrollo Económico, este taller fue un espacio enriquecedor para todos los asistentes. La Maestra Laura Solís compartió con gran entusiasmo sus conocimientos, asegurándose de que cada participante se llevara herramientas valiosas para aplicar en sus proyectos. Sin duda, esta iniciativa fue un gran paso hacia la digitalización y fortalecimiento de los emprendedores de la región.


