Docentes universitarios promueven el pensamiento crítico y la formación en valores en futuros educadores.
La Universidad 16 de Septiembre tuvo una destacada participación en el 5º Foro Institucional de Experiencias Innovadoras del Trayecto de Práctica Profesional 2025, organizado por la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza (BENUFF) el pasado 7 de mayo.
Durante el evento, se presentó la conferencia magistral titulada “Inteligencia Artificial: Educación y dilemas éticos”, a cargo de la Dra. Ana Lucía Pérez Cano, el PhD. César David Elizalde González y el Dr. Francisco Javier Fernández Barrón, docentes-investigadores de la Universidad 16 de Septiembre.
La ponencia abordó los desafíos actuales en el uso educativo de herramientas de inteligencia artificial, promoviendo una reflexión ética entre los estudiantes normalistas. A partir de una perspectiva pedagógica crítica, se enfatizó que el verdadero valor de la IA no reside en la tecnología en sí, sino en el uso responsable, significativo y contextualizado que le otorgan los docentes en su práctica cotidiana.
Asimismo, se ofrecieron criterios prácticos para integrar la IA en el aula sin perder de vista los principios de la Nueva Escuela Mexicana, haciendo énfasis en la formación de educadores que no solo dominen contenidos digitales, sino que también actúen con honestidad intelectual, juicio crítico y compromiso ético.
El foro permitió a las y los asistentes interactuar activamente, expresar inquietudes y reafirmar el rol del docente como guía del aprendizaje en una era digital en constante transformación.
Con esta intervención, la Universidad 16 de Septiembre reafirma su compromiso con una educación de calidad, ética y humanista, colaborando en la formación integral de los futuros educadores de nuestro país.




