En el marco de la apertura del tercer módulo de la Maestría en Educación, la Universidad 16 de Septiembre organizó una destacada sesión académica titulada "Políticas Educativas en Cuba", dirigida a los estudiantes de la asignatura Política Educativa. La actividad se realizó en modalidad en línea y contó con la participación del Dr. Andrés Israel Yera Quintana, vicerrector y catedrático de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, en Cuba.
Durante la primera hora de la sesión, el Dr. Yera ofreció una exposición detallada sobre la evolución histórica de las políticas educativas en Cuba y su impacto en la estructura y calidad del sistema educativo cubano. Además, explicó la composición actual del sistema educativo en Cuba, destacando sus niveles y modalidades, así como las estrategias que han permitido alcanzar altos índices de alfabetización y acceso a la educación en la isla.
En la segunda hora, se abrió un espacio de diálogo en el que los estudiantes, muchos de ellos profesionales en activo y otros recién egresados de licenciaturas relacionadas con la educación, plantearon preguntas vinculadas a su práctica docente. Las interrogantes giraron en torno a la aplicabilidad de ciertas políticas cubanas en el contexto mexicano, los desafíos comunes en ambos sistemas educativos y las lecciones que podrían extraerse de la experiencia cubana para mejorar la calidad educativa en México.
La sesión fue coordinada por el Maestro Francisco Javier Fernández Barrón, responsable de la materia Política Educativa, quien enfatizó la importancia de este tipo de intercambios internacionales para enriquecer la formación de los maestrantes y fomentar una visión comparativa en el análisis de políticas educativas.
Con iniciativas como esta, la Universidad 16 de Septiembre reafirma su compromiso con una educación de posgrado de calidad, promoviendo el análisis crítico y la comprensión de diversos modelos educativos a nivel internacional, en beneficio de la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del ámbito educativo contemporáneo.