El pasado jueves 6 de marzo, tuve la oportunidad de acompañar a 15 estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad 16 de Septiembre en una fascinante visita guiada a las instalaciones de Skyworks, una de las empresas más importantes en la fabricación de semiconductores y soluciones tecnológicas avanzadas. Esta experiencia nos permitió sumergirnos en el proceso de fabricación de chips y descubrir de primera mano cómo las herramientas y metodologías que se enseñan en la carrera de ingeniería industrial pueden ser implementadas para optimizar procesos dentro de cualquier industria y garantizar la calidad de los productos en cada fase de producción

La Historia de Skyworks: Innovación y Tecnología

Nuestra visita comenzó con una introducción a la historia de Skyworks, Skyworks ha lidereado avances tecnológicos en sectores claves. Nos sorprendió conocer cómo el desempeño de sus trabajadores es fundamental en la mejora, optimización y desempeño de los productos que forman parte de la vida cotidiana.

El Proceso de Fabricación de Chips

Uno de los momentos más interesantes de la visita fue observar de cerca las etapas del proceso de fabricación de chips. A continuación, les comparto un resumen de los pasos más relevantes:

  1. Corte de la oblea: El proceso inicia con el corte de obleas de silicio, que sirven como base para la creación de los chips. Esto se realiza con máquinas de alta precisión.
  2. Pegado y alambrado: En esta etapa, los chips se ensamblan y se conectan mediante finos alambres conductores.
  3. Encapsulado: Los chips son encapsulados para protegerlos de factores externos, como la humedad o el polvo.
  4. Marcado y prueba eléctrica: Cada chip recibe un código único y es sometido a pruebas eléctricas para asegurar que funciona correctamente.
  5. Empaquetado: Finalmente, los chips son empaquetados y preparados para su distribución a diferentes mercados.

Herramientas y Metodologías de Ingeniería Industrial

Un aspecto fundamental de nuestra visita ver como Skyworks integra herramientas y metodologías que se enseñan en la carrera de ingeniería industrial para optimizar sus procesos. Algunas de las más destacadas incluyen:

● Kaizen: La filosofía de mejora continua, que se refleja en cada área de la empresa. Vimos ejemplos concretos de cómo pequeños ajustes logran grandes mejoras en la eficiencia.

● Poka Yoke: Sistemas que previenen errores y garantizan la calidad en cada paso del proceso.

● 5’S: la organización eficiente del espacio de trabajo.

Reflexiones Finales

La visita a Skyworks fue una excelente oportunidad para aprender no solo sobre la fabricación de chips, sino también sobre cómo los principios de ingeniería industrial se aplican de manera real en un entorno productivo. Los estudiantes pudieron ver la precisión con la que se manufacturan y obtienen productos de alta calidad, lo cual es la característica principal de esta empresa.

Como docente, me siento satisfecho de haber contribuido a ampliar el horizonte de mis estudiantes, mostrándoles cómo los conocimientos teóricos adquiridos en el aula se aplican directamente en la industria. Agradecemos enormemente a Skyworks y a la Ing. Ivonne L. Araujo por recibirnos y compartir su valiosa experiencia. Sin duda, esta visita no solo reforzó nuestros conocimientos técnicos, sino que nos inspiró a seguir innovando y buscando soluciones que impacten positivamente en la industria y en la sociedad.

¡Un agradecimiento especial a todos los involucrados y esperamos que esta experiencia continúe impulsando a nuestros estudiantes hacia nuevos horizontes en su formación profesional!