El martes 18 de marzo, un grupo de 24 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Grupo Educativo 16 de Septiembre, a cargo de la docente Paulina Llorente, tuvo la oportunidad de asistir a un taller fascinante organizado en el marco del XXXI Congreso Internacional de Ergonomía SEMAC, llevado a cabo por la Sociedad de Ergonomistas de México (SEMAC), con el aval de ULAERGO (Unión Latinoamericana de Ergonomía) y CNEM (Colegio Nacional de Ergonomía en México A.C.).

Este taller, impartido por la Dra. Beatriz Sibaja Terán, delegada del SEMAC CDMX-EDOMEX, se realizó de 2:00 a 6:00 PM en el Instituto Tecnológico de Mexicali y se centró en la NOM-035-STPS-2018, que establece lineamientos para la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en los ambientes laborales. La Docente Paulina Llorente fue la encargada de coordinar y guiar la participación de los estudiantes en este importante evento.

¿Qué se vio en el taller?

Durante las cuatro horas de formación, los participantes profundizaron en diversos temas clave sobre la ergonomía y el bienestar laboral. A continuación, se destacan los puntos más importantes que se abordaron:

  1. La NOM-035-STPS-2018: Este reglamento oficial establece las directrices para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, buscando mejorar la calidad de vida laboral y reducir los efectos negativos sobre la salud mental y física de los trabajadores.
  2. Derechos y obligaciones del patrón y del trabajador: Se discutieron las responsabilidades que tanto empleadores como empleados deben cumplir para garantizar un ambiente de trabajo saludable, destacando la importancia de la comunicación y colaboración en la implementación de esta norma.
  3. Análisis de puestos de trabajo: En equipos, los asistentes realizaron una actividad práctica en la que analizaron un puesto de trabajo, identificando factores de riesgo y protección, así como sus consecuencias y efectos en la salud. Este ejercicio permitió aplicar los conocimientos adquiridos de forma práctica y realista.
  4. Clasificación de los niveles de riesgo: Se abordó la clasificación de los niveles de riesgo psicosocial, destacando la importancia de tomar medidas inmediatas según la gravedad de la situación y la necesidad de intervención para mejorar las condiciones de trabajo.
  5. Análisis de Acontecimientos Traumáticos Severos (ATS): Se realizó un análisis de resultados de una muestra de empresa con datos socio-laborales relacionados con ATS, permitiendo conocer las repercusiones de estos eventos en los trabajadores.
  6. Instrumentos para evaluar violencia laboral: Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer y practicar con diversos instrumentos utilizados para medir la violencia laboral y sus efectos tanto físicos como mentales en los empleados.
  7. Matriz de riesgo y plan de acción: Como ejercicio final, los asistentes elaboraron una Matriz de Riesgo y un plan de acción específico para los puestos laborales de los estudiantes, lo que les permitió aplicar el conocimiento adquirido para desarrollar soluciones prácticas que mitiguen los riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Reflexión Final

Este taller fue una experiencia invaluable para todos los participantes, ya que no solo profundizaron en un tema fundamental de la ergonomía, sino que también adquirieron herramientas y conocimientos clave para identificar y mitigar los riesgos psicosociales en los entornos laborales. La NOM-035-STPS-2018 es un tema de gran relevancia en la actualidad, especialmente con la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

Agradecemos a la Dra. Beatriz Sibaja Terán por su excelente presentación y a la Docente Paulina Llorente por brindarnos la oportunidad de participar en este taller tan enriquecedor. Sin duda, este tipo de eventos son esenciales para la formación profesional de los estudiantes y la mejora de las condiciones laborales en México.

¡Esperamos seguir aprendiendo y aplicando estos conocimientos en nuestra futura vida profesional!