Micro taller de Lengua de Señas Mexicana, en CRUCE 2 PM
El jueves 14 de marzo de 2024 a las 10:00 AM. Tuve el honor de brindar un bello servicio, compartir un poco del mundo maravilloso que es la lengua de señas mexicana.

Por 50 minutos invadió una gran calidez la sala de talleres. Un gran sentido de empatía y responsabilidad social había en cada uno de los asistentes. Futuros profesionistas comprometidos en hacer la diferencia, emulaban cada seña que como talleristas les presentamos: el maestro, Juan De Dios Martínez Granados; la traductora, Verónica Aurelia Granados Acosta y yo, la maestra Cindy Valenzuela.

Todos mostraron sus aprendizajes previos con la lengua de señas; participaron deletreando su nombres a través de la dactilología, algunos recibieron sus apodos (abreviación de un nombre con lengua de señas) y por medio de ideogramas realizaron oraciones: desde saludos hasta hablar de comida.

Agradecemos al Grupo Educativo 16 de septiembre, a los coordinadores, a sus maestros y a los alumnos de las licenciaturas en enfermería, psicología, educación, así como público en general; a la maestra Nancy Uriarte por habernos invitado a brindar este taller y por su apoyo incondicional; a los alumnos que prestaron su servicio con la logística en el recinto. Agradecemos, a su vez, a la comunidad sorda que nos acompañó y a la invitada especial del maestro Juan De Dios, la maestra Melva García L., que con gusto brindó apoyo desde su asiento, al comunicar con dactilología e ideogramas, el movimiento de las señas con quienes le rodeaban.
Por último, agradezco de manera particular al maestro Juan De Dios y a la traductora Verónica por su maravilloso apoyo, refuerzo y contribución, por sumarse a este proyecto en el taller, con ustedes fue un éxito.
Haber coincido con personas tan maravillosas es sin duda una gran bendición. La experiencia fue increíble.